Juntas buscamos formas de favorecer el desarrollo y el bienestar emocional de todos los miembros, generando nuevas miradas y estrategias que ayuden a vivir el día a día con más serenidad.
Una madre me decía: Ya no se que hacer para que las mañanas no sean una lucha.
A través de sesiones conjuntas, encontramos las pequeñas estrategias que transformaron el día a día de la familia.
Un espacio seguro donde hablar honestamente de los sentimientos y preocupaciones.
Os ayudo a encontrar soluciones prácticas que podéis aplicar en vuestro día a día.
Priorizo el bienestar i la armonía de todos los miembros de la família.
Si tienes la sensación de que lo habéis probado todo y aún os sentís perdidos, las rabietas son constantes y las tutinas se convierten en un campo de batalla, tanquilos, no estáis solos.
Os ayudo a encontrar soluciones prácticas que podéis aplicar en vuestro día a día.
Entendemos mejor a vuestro hijo/a, su manera de pensar, sentir y reaccionar.
Técnicas prácitas para gestionar situaciones difíciles i reducir el conflicto.
Recuperamos momentos de calma y armonía dentro de casa.
El programa Blue Hope, provat amb famílies de nens petits amb TEA, combina sessions presencials i en línia per ensenyar tècniques de comunicació i gestió de conducta. Els resultats mostren menys ansietat i depressió en els pares i millores en la conducta i la comunicació dels infants, que es mantenen fins i tot sis mesos després.
Per què és important:
Referència (APA):
Abid, N., Gaddour, N., & Hmissa, S. (2024). Effectiveness of a training program among parents of preschool children with ASD in Tunisia: a randomized controlled trial. Humanities and Social Sciences Communications, 11, 532.
Una revisión de 30 estudios mostró que las intervenciones para padres a través de internet pueden mejorar la comunicación, lenguaje y comportamiento de los niños y reducir el estrés parental.
Por qué es importante:
Referencia (APA):
Shang, C., et al. (2024). E-Health Family Interventions for Parents of Children With Autism Aged 0-6 Years: En Scoping Review. Psychiatry Investigation, 21(9), 925-937.
Un estudio piloto ha probado la terapia Thinking in Speech (TiS) con niños de 7 a 11 años con TEA.
Se trata de enseñarles a reconocer qué sienten, ponerle palabras y hablarse a sí mismos para regular las emociones.
Después de 8-10 semanas, los niños mostraban menos malestar emocional y mayor capacidad para calmarse, aunque es necesario mantener la práctica para consolidar los resultados.
Por qué es importante:
Referencias (APA):
Baumann, B. et al. (2025). Developing Inner Speech to Help Autistic Individuals Improve Their Self‐Regulation Ability: A Pilot Randomized‐Controlled Trial. Autism Research. DOI: 10.1002/aur.70053
En España se ha diseñado el programa TEAM_YOUNG ADULTS para ayudar a personas con TEA (17-30 años) a desarrollar autonomía y capacidad de tomar decisiones sobre su vida.
Los participantes informan de que se sienten más capaces de resolver problemas y planificar el futuro.
Por qué es importante:
Referencias (APA):
Andrés-Gárriz, C., Farriols Hernando, N., Gómez Hinojosa, A. M., Pretel-Luque, T., & Fàbregues, S. (2025). Promoting Self-Determination in Young Adults with Autism: A Multicenter, Mixed Methods Study. Journal of Autism and Developmental Disorders.
Varios estudios han demostrado que ofrecer programas específicos para familias de adultos con TEA tiene un impacto muy positivo. Intervenciones como el programa CAPS (Competence Approach to Parenting Skills) o An Intervention Program for Families of Adults on the Autism Spectrum ayudan a los cuidadores a ganar confianza en su rol, reducir el estrés y mejorar las habilidades para gestionar conductas difíciles.
Además, ensayos clínicos como Empower-Autism muestran que los programas psicosociales estructurados pueden mejorar la salud mental y el bienestar familiar, además de ser económicamente sostenibles. En muchos casos, también se ha visto que estas intervenciones tienen un efecto positivo en el adulto con TEA, reduciendo conductas problemáticas y aumentando su autonomía.
Por qué es importante:
Referencias (APA):
Leung, C. N. W., Tsang, B., Huang, D. H., & Chan, R. W. S. (2022). Building Self-Efficacy en Parenting Adult Children With Autism Spectrum Disorder: En Inicial Investigation of Two-Pronged Approach in Role Competence. Frontiers en Psychology.
Tagavi, DM (2024). An Intervention Program for Families of Adults on the Autism Spectrum. Journal of Contemporary Psychotherapy.
Empower-Autism Trial Group. (2025). Clinical and cost-effectiveness of psychosocial intervention for families (Empower-Autism): Randomised Controlled Trial. eClinicalMedicine.