Cada uno de tus pasos construye el camino que quieres vivir La autonomia es descubrir que tienes el lápiz para escribir tu propia historia. Hacerse adulto es aprender a llevar el timón de la propia vida Cuando confías en ti mismo el se abre de nuevas maneras.

Acompaño a personas que quieren crecer

Tomar decisiones y avanzar hacia una vida más autónoma y coherente con sus valores. Trabajamos juntos para potenciar habilidades sociales, organizar el día a día y fortalecer la confianza en uno mismo.

El rincón del científico

El aumento de diagnóstico en adultos

Un estudio en Estados Unidos que analizó datos clínicos y seguros entre 2011 y 2022 mostró que las tasas de diagnóstico de TEA han aumentado mucho, especialmente en adultos jóvenes (18-25 y 26-34 años) y en mujeres. Por ejemplo, entre las personas de 26 a 34 años, el diagnóstico creció un 450% en ese período. Además, el crecimiento en diagnóstico de mujeres adultas es mayor, en porcentaje, que el de varones en muchas categorías.

 

Por qué es importante:

  • Hay muchas personas adultas que quizás no sabían que son autistas, y este aumento significa que cada vez más gente está descubriéndolo tarde.
  • Este diagnóstico tardío puede abrir puertas a entender mejor las propias dificultades sociales, emocionales, laborales y buscar adaptaciones que antes no se consideraban.
  • También implica que los servicios para adultos (salud mental, apoyo social, empleo) deben estar preparados por una población diagnosticada tardíamente, que a menudo no ha recibido soporte especializado antes.

 

Referencias (APA):

Grosvenor, L. P., et al. (2024). Autism Diagnosis Among US Children and Adults, 2011-2022. JAMA Network Open.
Harrop, C., et al. (2023). ¿Ara the diagnostic rates of autisticas females increasing? Journal of Child Psychology and Psychiatry.

Por qué pasan desapercibidos: manifestaciones menos visibles

Un estudio reciente analizó cómo los síntomas del autismo en adultos pueden ser muy diferentes que en niños: menos manifestaciones estereotipadas (menos movimientos o rituales visibles), mayor habilidad para adaptarse socialmente (“camuflaje”), mostrar interés en cosas “normales” pero con intensidad, más sensibilidad emocional y mayor esfuerzo por entender las interacciones. También se ha visto que muchas mujeres diagnostican más tarde porque sus rasgos no coinciden exactamente con lo que tradicionalmente se ha descrito para hombres.

 

Por qué es importante:

  • Puede hacer que personas adultas se sientan «diferentes» pero no sepan por qué, quizás se sientan angustias, con baja autoestima, y ​​no tengan acceso a apoyo porque no saben que podría ayudar un diagnóstico.
  • También puede afectar a la relación con profesionales sanitarios: si el autismo no se reconoce porque no “se ajusta al manual”, puede haber diagnósticos equivocados (ansiedad, depresión, trastornos de personalidad) o que se considere “problemática social” sin más.
  • Reconocer estas manifestaciones menos visibles puede ayudar a adaptar entornos (trabajo, amistades, familia) para hacerlos más cómodos y comprensibles.

 

Referencias (APA):

Ghanouni, P., et al. (2023). What dos receiving autism diagnosis in adulthood look like? PMC.
Grosvenor, L. P., et al. (2024). Autism Diagnosis Among US Children and Adults, 2011-2022. JAMA Network Open.

Calidad de vida e impacto del diagnóstico tardío

Un estudio que considera adultos diagnosticados tardíamente muestra que a menudo reportan menos calidad de vida, mayor soledad, mayor ansiedad y menor satisfacción general. Por ejemplo, muchas mujeres que son diagnosticadas por encima de los 18 años dicen haber vivido mucho sin saber por qué tenían las dificultades que tenían. El diagnóstico, cuando finalmente llega, es a menudo liberador ‒ dar sentido, darse explicaciones, poder buscar apoyo y adaptar la vida con más conciencia.

Por qué es importante:

  • El reconocimiento y diagnóstico pueden reducir el estrés y la carga emocional porque la persona deja de autoculparse y puede empezar a aceptarse como es.
  • Permite acceso a recursos específicos (terapias, adaptaciones laborales, soporte social) que pueden mejorar mucho la vida si se conocen las necesidades.
  • También puede ayudar a las familias y amigos a comprender mejor: cuando entienden que existe un diagnóstico auténtico, pueden ajustar expectativas, relaciones, apoyar de forma menos crítica y más empática.

Referencias (APA):
Atherton, J. et al. (2022/2023). How Age (and Age of Diagnosis) Affect Quality of Life. Autism.org.
Ghanouni, P., et al. (2023). What dos receiving autism diagnosis in adulthood look like? PMC.